Las marcas de mi vida. III parte (La música)
La música siempre ha sido un acompañante fundamental en mi vida. Desde que rec
La música ha definido muchas veces mi estilo, me ha hecho peliar con varias per
sonas y jactarme de lo mucho que se de algunos estilos definidos, es casi una compañía más en mis definiciones de vida.

La verdad es que decidí hacer esta tercera parte relacionada con la música, no porque a mi me naciera, más bien porque me lo propusieron y lo encontré genial, de verdad no se me había ocurrido.
Mi relación con la música comenzó desde pequeña, pero con un estilo más definido a las 10, en el 93´, cuando la moda era ser Grunge. Creo que me involucré demasiado con Nirvana. Yo tenía 10 años y usaba leñeras, quería vivir en Seatle, ser budista, pero lo mejor, alcancé a ver conciertos de Kurt Cobain vivo, en el abril del 94, cuando tenía 11 años el se pegó u
n tiro y se mató. La verdad es que mi estilo grunge sobrepasaba la locura, quería morirme antes de los 27, consumir heroína y ser una rock star, esa idea de vida me duró bastante tiempo, hasta como los 14 e influyó tanto en mí, que entré en una depresión que pude superar cuando me involucré en otro estilo.

Un
a vez llegó a mis manos "Preguntale a Alicia", un libro de una adolescente drogadicta, tenía 12 años, y la verdad es que con el libro en mis manos y con el cassette "Siamese Dream" de Smashing Pumpkins sonando en mi radio, sólo quería morir y no vivir más.

En esos momentos de pena y depresión estaba cuando conocí a un grupo de amigos skater´s, el Nico, Gato, Nico, Bruno, Héctor y Matias. Eramos bien amigos, hasta teniamos un clan, en ese tiempo en Linares no era muy habitual ver a personas, con pantalones a medio traste y menos a una mujer, era una chica skater`s, fueron buenos años, tenía 15, patinaba, tenía un grupo de amigos geniales y más encima era popular.
Fue con la hermana gringa del Matías que comencé a
escuchar Hardcore melódico, música típica de los gringos de california y más sobre todo los que vivían sobre una patineta.

Yo era parte de ese grupo y me encantaba, con zapatillas Globe, poleras gringas de las ropa americana, patalines anchos, una patineta Foundation, con track Independent y ruedas Powell, le
yendo revistas gringas como las Transworld y admirando a tipos como Matt Field. Fueron unos 2 años de vida skater´s que me llenaron de muchos amigos, que perduran hasta el día de hoy. Aunque también en esos tiempos ocutaba algo, que tenía un novio popular que cantaba en un grupo Hip Hop, y aunque renegaba en todo momento de esa música, era un placer culpable para mí.

El Funk llegó a mi de la mano de los conciertos en vivo. Largas jornadas en la Universidad Católica del Maule, con 16 años y el mismo grupo de amigos skater´s, aunque la verdad es que ya había abandon
ado la patineta y me estaba convirtiendo en una seria adolescente. Los primeros grupos en vivo que presencié, fueron Los Tetas, como en el 98, con el Rulo incluido y todos sus integrantes iniciales, los Chancho en Piedra además. Pero día a día escuchaba a Jamiroquai, que hasta el día de hoy me atrofia el cerebro en todo momento.

Al llegar a la Universidad cambié por completo mi estilo musical, comenzando a escuchar Trip Hop, algo de Portishead por ejemplo.
Pero sin lugar a dudas debo decir que desde los 11 años mis gustos han variado, aunque más bien he cambiado de onda, como diría una canción de los Chancho en Piedra "Somos los sin onda", nunca he estado bien definida, pero todos esos estilos están en algún cd de mp3 que manejo a diario en el discman que me acompaña a todas partes